Las ojeras pueden salir por falta de sueño, por cansancio y estres, por estar enferma o a veces simplemente son hereditarias y las tenemos desde siempre al igual que parte de nuestra familia. En cualquiera de los casos, el hecho de descansar bien, durmiendo un mínimo de 8 horas diarias, y llevar una dieta sana, va a mejorar mucho su aspecto. A parte de esto, ¿qué más podemos hacer?
Lo primero es distinguir entre
bolsas y ojeras. Puedes tener bolsas y ojeras, o solamente ojeras. Normalmente cuando hay bolsas, de bajo se forma un surco oscuro, es decir una ojera, y para camuflarla o acabar con ella, primero habrá que eliminar la bolsa. Más adelante haremos un post sobre cómo eliminar las bolsas.
Para
quitar las ojeras cuando no tienes bolsas: Si el descanso no mejora tu caso, deberás aprender a reducirlas y a camuflarlas con maquillaje.
- Para
reducir las ojeras tienes que mejorar la circulación de la piel que rodea tus ojos. Para esto es bueno que, al hidratar cada día y cada noche la piel de esta delicada zona, des un suave masaje con la llema de los dedos a pequeños golpecitos. Además, para que no se hunda y se marque el surco de la ojera, es importante que estés bien hidratada por dentro, por lo que beber agua suficiente, unos dos litros de líquidos al día, también te va a ayudar a que desaparezcan las ojeras.
- Para
maquillar las ojeras y conseguir que no se noten, tienes que saber que las ojeras pueden verse de diferentes colores dependiendo el tono de tu piel, y dependiendo del color que sean las ojeras, tienes que usar un corrector de un color u otro:
Para las neutralizar las
ojeras moradas o violetas, el corrector que debes emplear es el que tiene un tono amarillento o vainilla. Para las
ojeras azules o azuladas, el corrector que las camufla o las neutraliza tiene que tener un tono anaranjado o melocotón. Para las
ojeras verdosas el corrector que las neutraliza ha de tener un tono rosado. Para todas ellas, una vez aplicada una pequeña cantidad de corrector, podemos cubrir la ojera al igual que el resto de la piel del rostro, con una base de maquillaje del tono de nuestra piel.
Para las
ojeras marrones el corrector ha de ser de tono amarronado o beige, pero solo un tono o dos más claro que el color de la piel de la ojera. Es importante cubrir después con maquillaje toda la piel de la cara, cubriendo y difuminando también por zona donde hemos aplicado el corrector, con una base de maquillaje con un tono intermedio entre el tono de piel normal de nuestro rostro y el tono de la ojera. Es decir, se trata de aclarar un poco el color de las ojeras marrones, y oscurecer un poco el color del resto de la cara para coseguir un equilibrio y acabar con el contraste entre ojera marrón y piel clara del resto de la cara. Es importante en este caso difuminar bien la base de maquillaje par el cuello para evitar el efecto máscara o careta.
Mirada fresca y descansada